Centro de Simulación Médica
CESIM
OFERTA ACADÉMICA
El CESIM fundamenta sus actividades en el aprendizaje basado en simulación, bajo el cual se desarrollan prácticas y escenarios con enfoque en las diversas áreas clínicas y de especialidad como Anestesiología, Urgencias, Pediatría, Medicina Interna, Cirugía general y Ginecología y Obstetricia, entre otros; esto con el propósito de desarrollar y mejorar las habilidades técnicas y no técnicas esenciales para la práctica médica diaria.
El CESIM cuenta con una infraestructura innovadora, como simuladores y equipo de alta tecnología, así como espacios versátiles que permiten desarrollar una amplia gama de escenarios clínicos y no clínicos con diversos grados de complejidad y realismo.
Instalaciones
Las instalaciones del CESIM tienen la capacidad para cubrir las necesidades de todo tipo de cursos y talleres

Áreas de simulación
Cuentan con monitores de signos vitales, ventiladores, carros rojos, camillas, etc. Estas áreas pueden adecuarse según la necesidad, por ejemplo, quirófano, área posquirúrgica, sala de urgencias, hospitalización, consultorio, etcétera.

Áreas para desarrollo de las habilidades y del debriefing
Donde se lleva a cabo el entrenamiento de habilidades con simuladores de tarea, desde accesos periféricos y manejo de vía aérea, hasta prácticas en simuladores con variables hemodinámicas modificables, cambios en el ritmo cardiaco reflejados en el electrocardiograma, monitorización materna y fetal, módulo para ecografía obstétrica del primer, segundo y tercer trimestre de gestación y muchos más. Estas áreas también se adaptan para dar espacio a la parte medular del proceso de formación: el debriefing después de cada un de los escenarios de simulación.

Oferta educativa CESIM
En el CESIM se aprovechan al máximo las diferentes metodologías de aprendizaje en simulación como pausa-discusión, desarrollo de habilidades y destrezas psicomotoras, afectivas y cognoscitivas, práctica deliberada, escenarios de simulación, entre otras.
Se han desarrollado diversos curso y talleres, por ejemplo:
- Manejo de choque en paciente pediátrico
- Choque anafiláctico
- Síndromes coronarios agudos (SICAs)
- Accesos vasculares
- Habilidades básicas de endoscopia y panendoscopia
- Habilidades básicas de broncoscopia
- Cateterismo cardiaco
- Intervención neurovascular
- Taller de ventilación mecánica pediátrica
- Taller de RCP básico
- Taller de vía aérea difícil adulto
- Taller de vía aérea básica de pediatría
- Taller de vía aérea avanzada de pediatría
- Comunicación en situaciones adversas
- Desequilibrio ácido-base
- Desequilibrio hidroelectrolítico
- Gestión de recursos en crisis (CRM)
- Curso avanzado de simulación clínica
- Curso de neumología adulto
- Formación de instructores en simulación
- Curso de anestesiología
- Neuromonitoreo
- Triage
- Atención de paciente prehospitalario
- Colocación de vendajes e inmovilización
- Uso de equipo de protección personal
- Atención de quemaduras en ambiente prehospitalario
- Traslado y movilización de víctimas
- Curso COVID-19
Simuladores
Contamos con una gran variedad de simuladores, entre los que se encuentran los siguientes:
Paciente obstétrico de alta fidelidad
Este es un simulador de paciente femenino en distintas etapas de gestación. Es posible simular trabajo de parto eutócico y distócico, eclampsia, preeclampsia, RCP materno, hemorragia ginecobstétrica, etcétera. Cuenta con variables hemodinámicas modificables, cambios en el ritmo cardiaco reflejados en el electrocardiograma, monitorización materna y fetal, modificaciones en el registro cardiotocográfico en frecuencia cardiaca fetal y tono y frecuencia de actividad uterina. Además cuenta con un módulo para ecografía obstétrica del primer, segundo y tercer trimestre de gestación.
Paciente pediátrico de alta fidelidad
Cuenta con variables hemodinámicas modificables como tensión arterial, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno, frecuencia respiratoria y determinación de CO2; así como también cuenta con ruidos cardiacos y respiratorios, diversos trazos electrocardiográficos, colocación de vías periféricas intravenosas e intraóseas, intubación orotraqueal, reanimación cardiopulmonar que permite cardiovertir y desfibrilación. En este paciente se pueden realizar prácticas diagnósticas y terapéuticas.
Paciente adulto de alta fidelidad
Simulador de cuerpo completo, cuenta con variables hemodinámicas modificables y simulación de crisis convulsivas; en la exploración física se podrá encontrar y modificar reflejos pupilares, apertura palpebral, cianosis, voz del paciente (sonidos pregrabados y personalizados), pulsos centrales y periféricos, expansión torácica sincrónica con la respiración, y ruidos cardiacos, pulmonares y abdominales. Se puede monitorizar encontrando diversos trazos electrocardiográficos, colocar accesos intravenosos o intraóseos, inyección intramuscular, dispositivos para manejo de vía aérea normal o vía aérea difícil, se puede realizar cricotiroidotomía, reanimación cardiopulmonar con feedback en tiempo real sobre la calidad de la RCP y, de ser necesario, realizar cardioversión o desfibrilación
Simulador de mediana fidelidad de paciente prematuro
Paciente prematuro de 25 semanas de gestación. Cuenta con distintos escenarios para el entrenamiento en reanimación neonatal y cuidados del paciente pretérmino, así como colocación de accesos periféricos, auscultación de ruidos pulmonares y cardiacos, cianosis peribucal, colocación de sonda orogástrica y tubo endotraqueal.
Entrenador de drenaje de tórax
Entrenador de tareas cuya anatomía representa el tórax masculino adulto: tejidos óseos, articulación manubrioesternal, clavículas, costillas, pectoral mayor y dorsal ancho diseñado para la capacitación en toracostomía y toracocentesis, permite realizar diversas técnicas de inserción de drenaje torácico.

Simulador de intermedia fidelidad de exploración cardiovascular
Cuenta con cincuenta patologías cardiacas diferentes, además de recrear ruidos pulmonares. También se puede ralizar la toma de presión arterial y pulsos. Por medio de este simulador, los médicos en formación pueden adquirir habilidades clínicas en auscultación de diversas patologías cardiacas.

Simuladores virtuales de broncoscopia y panendoscopia
Simuladores de realidad virtual y retroalimentación háptica del aparato respiratorio y digestivo para el entrenamiento en procedimientos endoscópicos básicos y avanzados, con diferentes casos clínicos para realizar broncoscopia, endoscopia y colonoscopia, además de contar con un módulo para aspiración por aguja transbronquial guiada por ultrasonido endobronquial y herramientas para el procedimiento.

Simulador de disección virtual
A partir de tomografías se hacen reconstrucciones anatómicas en 3D de diversos casos clínicos que permiten la revisión de la anatomía, embriología e histología, además de contar con una amplia biblioteca de estudios de imagen.

Entrenador-Evaluador de RCP
Entrenador de tareas para el desarrollo de habilidades para una reanimación cardiopulmonar (RCP) adecuada. Conformado por cabeza y tórax, en algunos casos también cuentan con extremidades y tablet que analiza y reporta el desempeño del practicante.
Simulador de manejo de vía aérea
Entrenador de tareas consistente en un modelo de vía aérea de adulto, para el desarrollo de habilidades técnicas como intubación orotraqueal, colocación de mascarilla laríngea y cánula nasofaríngea
Simulador de Punción Lumbar
Diseñado por expertos en la educación médica para mejorar las habilidades en procedimientos de punción lumbar. Permite a estudiantes y médicos profesionales practicar frecuentemente y lograr mejorar sus habilidades sin necesidad de poner en riesgo o dañar a algún paciente

Simulador de Terapias endovasculares
Simulador para intervenciones diagnósticas y terapéuticas en diversas áreas: radiológicas, neurovasculares, cardiovasculares y periféricas
Información y datos de contacto
Responsables del CESIM:
Dr. José Rafael Rodríguez Bonaparte
Teléfono: 55 56 23 72 55