Centro de Simulación Quirúrgica

CESIQ

ALUMNOS

CESIQ Educación continua

La educación quirúrgica tradicional se basa en la metodología clásica propuesta por William Steward Halsted en el siglo XIX, en la que el cirujano en formación va adquiriendo de forma progresiva mayores responsabilidades, supervisado por un cirujano de mayor experiencia y aprendiendo las diversas técnicas quirúrgicas directamente en el paciente .

Las nuevas generaciones de cirujanos enfrentan muchas presiones, como un tiempo limitado de formación; también deben dominar una gran cantidad de destrezas, habilidades y competencias técnicas y no técnicas, así como garantizar la seguridad del paciente.

La cirugía por simulación permite entrenar las distintas habilidades y destrezas que comprenden el espectro de la competencia profesional. A través del entrenamiento basado en simulación se adquieren las habilidades técnicas, cognitivas y conductuales deseables en un profesional de la salud.

El CESIQ cuenta con infraestructura y tecnología de punta para llevar a cabo entrenamiento en simulación básica, hasta los más complejos escenarios quirúrgicos en un ambiente realista y seguro.

Instalaciones

En este centro, los integrantes proporcionan una visión general amplia de algunas de las modalidades de simulación quirúrgica disponibles actualmente, incluidos modelos de mesa, simuladores laparoscópicos, simulación para nuevas tecnologías quirúrgicas y simulación para habilidades quirúrgicas no técnicas.

  1. Aulas de posgrado con espacios amplios y videoproyectores de alta definición.
  2. Auditorio en la Facultad de Medicina con instalaciones para albergar con comodidad y sana distancia a grupos completos.
  3. Teoría y práctica simultánea en los quirófanos de posgrado. Este tipo de escenarios permite alternar de forma simultánea la teoría con la práctica.
  4. Teoría y práctica simultánea en los quirófanos de posgrado. Este tipo de escenarios permite alternar de forma simultánea la teoría con la práctica.
  5. Quirófano de posgrado acondicionado con equipo de última generación, así como superficies lisas que sirven como pizarrones, climatización, lámparas quirúrgicas, mesas quirúrgicas electrónicas, sistema de succión, torres endoscópicas con monitores 4K, así como equipo óptico para fluorescencia con verde indiocianina (ICG). 
  6. Quirófano de posgrado acondicionado con equipo de última generación, así como superficies lisas que sirven como pizarrones, climatización, lámparas y mesas quirúrgicas electrónicas, sistema de succión, torres endoscópicas con monitores 4K así como equipo óptico para fluorescencia con verde indiocianina (ICG). 
  7. Quirófano de posgrado. Equipo preparado para una práctica por simulación de cirugía laparoscópica.
  8. Entrenamiento en simulación quirúrgica en quirófano de posgrado, utilizando modelo biológico cadavérico.
  9. Terraza para el servicio de alimentos en el área de quirófanos de Posgrado, con amplios espacios para realizar la comida con un distanciamiento seguro entre participantes.

Equipamiento

El CESIQ cuenta con una variedad de simuladores, entre los que se encuentran:

Cajas entrenadoras
Cajas entrenadoras (o endotrainers) para el entrenamiento de destrezas básicas o habilidades específicas. En este tipo de simuladores se desarrollan desde habilidades básicas en cirugía endoscópica como transferencia de objetos, corte, coordinación ojo-mano, hasta destrezas avanzadas como anastomosis intestinal
Simuladores virtuales

Permiten un entrenamiento más inmersivo e intuitivo en procedimientos quirúrgicos de mayor complejidad. Este tipo de simuladores permite conocer y realizar métricas del desempeño de cada uno de los participantes, además de contar con respuesta háptica o retroalimentación táctil de sus propios movimientos, permitiendo una simulación más realista.

Simulación con modelo biológico

Permite recrear con gran realismo diversos escenarios quirúrgicos, como el reemplazo valvular aórtico y mitral.

Simulación con modelo cadavérico

La mayor fidelidad quirúrgica se alcanza con este tipo de modelo que permite realizar abordajes tradicionales o de mínima invasión.

Laboratorios y quirófanos de última generación

Participantes desarrollando sus habilidades en el endotrainer en un ejercicio de disección y sutura en un escenario de hernia inguinal por laparoscopia

Simuladores virtuales
  • Permiten un entrenamiento más inmersivo e intuitivo en procedimentos quirúrgicos de mayor complejidad.
  • Simuladores virtuales para entrenamiento en cirugía endoscópica en destrezas básicas como traslado de objetos, corte, disección, hasta procedimientos quirúrgicos completos. Este tipo de simuladores permite conocer y realizar métricas del desempeño de cada uno de los participantes, además de contar con respuesta háptica o retroalimentación táctil de sus propios movimientos, permitiendo una simulación más realista.
  • Simulación quirúrgica de destrezas básicas en cirugía laparoscópica en simulador virtual con respuesta háptica.
  • Simulación de un procedimiento de radiología intervencionista en simulador Mentice, el cual permite simular una gran cantidad de terapias neurovasculares, cardiovasculares y vasculares periféricas.
Modelos biológicos de animales sacrificados
Simulación de cirugía cardiaca en modelo porcino para reemplazo valvular aórtico y mitral en el laboratorio de simulación quirúrgica en la Unidad de Posgrado.
Modelos biológicos inertes humanos (cadáver)
  • Cirugía neurológica en modelo cadavérico con una excelente calidad y preservación de la masa encefálica que permite realizar simulación quirúrgica de alta fidelidad.
  • Transmisión a distancia en cirugía plástica y dermatología con disección de planos anatómicos y demostración en vivo de aplicación de rellenos inyectables.
  • Entrenamiento por simulación en cirugía laparoscópica con modelo biológico porcino.

Oferta educativa CESIQ

En el CESIQ se realiza un entrenamiento quirúrgico basado en simulación que se lleva a cabo en las instalaciones de la Unidad de Posgrado de la UNAM, así como en los quirófanos de posgrado ubicados en la Facultad de Medicina. Los cursos por simulación comprenden los más avanzadas procedimientos invasivos de especialidades no quirúrgicas y técnicas quirúrgicas de mínima invasión, así como ciurgía abierta de alta complejidad, e involucran a diversas especialidades y altas especialidades como:

 

Cirugía general

• Cirugía pediátrica
• Cirugía de tórax
• Cirugía cardiaca
• Cirugía bariátrica
• Cirugía hepatopancreatobiliar
• Ginecología
• Urología
• Cirugía de cabeza y cuello
• Cirugía maxilofacial
• Cirugía oncológica
• Angiología y cirugía vascular
• Cirugía plástica

Neurocirugía

• Ortopedia
• Dermatología
• Anestesiología

CESIQ Residentes

Aunque se entiende que los residentes eventualmente desarrollarán habilidades técnicas al tratar a los pacientes, los pacientes no deben estar sujetos a la posibilidad de daño cuando otros métodos de capacitación están disponibles para la adquisición de habilidades.

Recursos digitales Curso de simulación para instructores de simulación en posgrado

• Curso COVID-19
• Publicaciones
• Videos del Centro

Oferta educativa para residentes

En este centro, la disponibilidad de recursos para el entrenamiento de los residentes es diversa: desde pacientes estandarizados, entrenadores de baja y alta fidelidad, entrenadores de realidad virtual y, en conjunto, la propuesta de gestión de recursos de crisis y formación de equipos.
Actualmente se desarrollan de manera simultánea diversos cursos para las especialidades médicas de distintas áreas, entre ellos:

• Conceptos básicos en cirugía de mínima invasión para ginecología

• Conceptos básicos en cirugía de mínima invasión para cirugía general “Care for the box”

• Conceptos básicos en cirugía de mínima invasión para cirugía pediátrica

• Curso básico de disección cervical en otorrinolaringología

• Curso de abordajes de nariz y senos paranasales en otorrinolaringología

• Laboratorio de laringología en otorrinolaringología

• Curso AO Trauma: Principios del tratamiento de las fracturas para traumatología y ortopedia

• Fundamentos de cirugía ortopédica para traumatología y ortopedia

• Curso cirugía hepatopancreatobiliar y reparación de vías biliar

Información y datos de contacto

Responsables del CESIQ:
Dr. Roberto Sánchez Medina

Teléfono: 55 56 23 72 55

¿En qué te podemos ayudar?