“Adaptación de un ECOE presencial a modalidad en línea para un examen de altas consecuencias”
Este viernes 28 de octubre de 2022 se llevó a cabo la decimoctava sesión del Seminario de Investigación Educativa a las 09:00 horas. Esta transmisión continúa con este ciclo del Seminario que se transmite por Zoom y por Facebook Live desde la cuenta de la División de Estudios de Posgrado, @depfmunam. Todas las sesiones se pueden consultar posteriormente en Mediacampus CUAIEED de la UNAM, el sitio web de la División de Estudios de Posgrado. La sesión de este viernes 28, “Adaptación de un ECOE presencial a modalidad en línea para un examen de altas consecuencias”, estuvo a cargo de los doctores Carlos Alberto Soto y Juan Andrés Trejo.
Al inicio, el doctor Carlos Soto mencionó que trabajan en la Secretaría de Educación Médica de la Facultad de Medicina de la UNAM, de mantera multidisciplinaria, y trabajan con diferentes instrumentos para evaluar el nivel del logro de competencias de los alumnos de la licenciatura de Médico Cirujano. El objetivo del estudio que presentaron era el de evaluar la calidad psicométrica de un ECOE en modalidad en línea de 2021 y compararlo con un ECOE en modalidad de 2020 en un examen de altas consecuencias. Entre los antecedentes se mencionó que la pandemia de Covid-19 abrió un nuevo panorama en el que se buscaron nuevas estrategias para evaluar a los sustentantes en este proceso tan importante. Y entre los métodos utilizados se encuentra el mecanismo de aplicación de la modalidad en línea, que contaba con un anfitrión (a cargo de la rotación de sustentantes), seis evaluadores, seis pacientes estandarizados, seis sustentantes por reunión, una mesa de ayuda y el proceso de autentificación individual.
En el proceso de respuesta, dentro de las evidencias de validez, se utilizaron para la evaluación rúbricas holísticas diseñadas exprofeso, validadas por académicos externos, compuestas de cuatro niveles de desempeño detallados en cada una de las competencias. En la discusión, se observó, por ejemplo, que la adaptación de la nota médica a un examen clínico verbal tuvo mejor desempeño en la modalidad en línea. Y se concluyó que esta adaptación del ECOE a modalidad en línea demostró una adecuada calidad psicométrica, además de ser una alternativa factible para evaluar las competencias clínicas en los exámenes de altas consecuencias.
El propósito de este seminario es crear una red de difusión, colaboración e intercambio de experiencias, con el fin de incrementar e impulsar la calidad de la investigación educativa en el campo de la medicina.