Presentación a los nuevos dirigentes de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina

Presentación a los nuevos dirigentes de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina

El día de hoy, 15 de febrero de 2024, en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, la directora de la Facultad, doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola anunció y dio la bienvenida, a los nuevos dirigentes de la DEP.

En primer lugar, la directora agradeció a los gestores más recientes, a la doctora Teresita Corona Vázquez, quien dirigió la DEP por un lapso de casi tres años y a quien le cedió la palabra para comenzar, la doctora Corona dio su parabién a la doctora Ana Elena Limón Rojas y aprovechó la oportunidad para agradecer a todo el personal de la DEP, por su colaboración conjunta durante el periodo de su gestión, deseando el mejor comienzo a la doctora Limón.

Posteriormente, la directora Sepúlveda presentó a la nueva jefa de la División, la doctora Ana Elena Limón Rojas, de quien describió a grandes rasgos su trayectoria profesional. La doctora Limón recientemente fungía como secretaría de Enseñanza Clínica, Internado Médico y Servicio Social de la Facultad de Medicina. Es egresada de la carrera de Medicina por la universidad La Salle y como médica cirujana por la UNAM, realizó el posgrado de Pediatría en la UNAM, con sede en el Hospital Norte de PEMEX (Petróleos Mexicanos), en el cual después de haber ingresado como médica adscrita, fungió como jefa de la unidad de pediatría y luego como directora de éste. Fue asesora del Comité Académico de Pediatría de Posgrado en el año 2000, en 2006 fue miembro del Comité Técnico de Posgrado; además de su trayectoria colaborativa con la UNAM, fue fundadora de la Asociación Mexicana de Pediatras de PEMEX, miembro titular de la Academia Mexicana de Pediatría, así como de la Academia Americana de Pediatría, con distintos cargos en ambas instituciones, de 2021 a 2022, fue presidenta del Consejo Mexicano de Certificación de Pediatría, es autora de cuatro libros publicados y ha participado como presidenta del jurado de la UNAM en exámenes profesionales de la carrera de Medico Cirujano, entre otras actividades.

La directora Sepúlveda anunció la aceptación del cargo para la jefatura de la DEP de parte de la doctora Limón, así como la validación de esta designación, por el rector de la universidad doctor Leonardo Lomelí Venegas.

Tras haberle concedido la palabra, la doctora Ana Elena Limón Rojas saludó con entusiasmo a los miembros del presídium y agradeció a la directora el honor y la tarea de dirigir la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina, asumió con responsabilidad dirigir a esta prestigiosa División, para cumplir en ella las tareas que la directora propuso en el plan de trabajo durante el periodo 2024-2028, en cada uno de los cuatro ecosistemas del plan y en el engranaje transversal de gestión con expresión y acción concretas, la DEP será un agente eficaz de cumplimiento según le corresponda. Con acciones para la mejoría de la salud emocional y física de los alumnos, siempre cerca de ellos, ampliando y profundizando la investigación en el Posgrado, con una revisión profunda del PUEM (Plan Único de Especializaciones Médicas), impulsando la educación y capacitación continua de los profesores y fortaleciendo los vínculos con la comunidad académica pero también con los organismos nacionales e internacionales que correspondan.

Recordó que la DEP siempre ha sido un referente de formación de médicos especialistas, tanto a nivel nacional como internacional, las personas dirigentes de la DEP han sido las responsables de mantener ese prestigio. En esta nueva etapa con ella como dirigente, aseguró que mantendrá con su energía, conocimiento y experiencia, la reputación vanguardista de la DEP.

Después de ello, la directora agradeció al doctor Rogelio Chavolla Magaña por todos sus años como secretarío académico de la División y por su posterior colaboración durante esta transición. El doctor Chavolla saludó a los presentes y rememoró algunas vicisitudes durante sus alrededor de nueve años como secretario académico de la DEP, agradeciendo a todo el personal.

Finalmente, la directora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola presentó a quien fungirá como nuevo secretario académico de la División, el maestro Ricardo Octavio Morales Carmona, quien es filósofo y maestro en economía de negocios, ha sido funcionario público por más de 40 años, asimismo, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fungió como director general adjunto de educación en salud, coordinó la asignación de pasantes, aproximadamente 50 000 anuales, también coordinó el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), la asignación de plazas de residentes en los servicios de salud federales, entre otras actividades relacionadas con el área de la educación en salud. Por otra parte, también ha sido miembro focal del gobierno de México antes la Organización Panamericana de la Salud OMS, a fin de reportar sobre la formación de recursos humanos para la salud y además como participante en algunos de los grupos de trabajo de la OPS sobre ese mismo tema y los compromisos del milenio. Cuenta con experiencia docente de más de ocho años y recientemente coordinaba la Secretaría de Servicio Social de la Facultad de Medicina junto con la doctora Limón.

El mtro. Ricardo Octavio Morales Carmona agradeció la generosidad de la comunidad y el riesgo que toman al considerarse el mismo un outsider. Pero recalcó que, por su trayectoria, ha aprendido de manera cercana sobre la labor que realizan los médicos por la salud de las personas, por la comunidad mexicana, por eso esta tarea es un gran reto moral y reto personal, finalmente agradeció la confianza brindada por la directora y la doctora Limón en el emprendimiento de esta nueva gestión.

Redacción: Andrea S. Rojas

Nombramiento de la nueva jefa de la División de Estudios de Posgrado, la doctora Teresita Corona Vázquez

Nombramiento de la nueva jefa de la División de Estudios de Posgrado, la doctora Teresita Corona Vázquez

El 6 de agosto de 2021 se llevó a cabo una reunión virtual para la presentación de la nueva jefa de la División de Estudios de Posgrado (DEP), la doctora Teresita Corona Vázquez, quien entró en funciones desde el inicio del mes agosto.

La doctora Corona cuenta con un impresionante currículum en el área médica y también como investigadora; es también un referente nacional e internacional en la investigación clínica en neurociencias, por ejemplo, la esclerosis múltiple. Ha sido miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM y de varias instituciones de salud, se ha desempeñado como profesora de pregrado y posgrado de la Facultad de Medicina; pertenece a diversas sociedades nacionales e internacionales y ha sido recipiendaria de más de cuarenta reconocimientos, entre los que destaca la Condecoración “Eduardo Liceaga”, máximo reconocimiento que el Gobierno de la República entrega a un médico mexicano. Es reconocida por haber abierto brecha en cuanto al reconocimiento a las mujeres en distintos ámbitos, por ejemplo, ha sido la primera mujer en ser presidenta de la Academia Nacional de Medicina de México, fue la primera mujer en dirigir un instituto nacional de salud, pues fue directora del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” por diez años, y ahora es la primera mujer en dirigir la División de Estudios de Posgrado de la UNAM.

La doctora Teresita Corona agradeció la bienvenida y lamentó que la reunión tuviera que ser por medio virtual, debido a la pandemia en curso; declaró que siempre ha trabajado de manera colegiada y que mantendrá sus puertas abiertas, con la intención de participar con todas y todos de manera activa. También afirmó que ha sido Puma de corazón desde que inició sus estudios en la Prepa 8 y luego en la Facultad de Medicina, pues la UNAM ha sido siempre su casa de estudios. Al estar vinculada con la Universidad, conoce muy bien todos los procesos y espera que se pueda trabajar de manera ágil.

La doctora Corona manifestó que, desde las primeras reuniones de trabajo, se dio cuenta de la capacidad de trabajo de la DEP, que es mucha, y aclaró que sus tareas no se verán interrumpidas por su labor de investigadora ni sus otras funciones académicas o personales. Enfatizó también que le interesa reforzar el sentido de pertenencia de los estudiantes de posgrado, a quienes conoce muy bien después de haber impartido clases durante varios años; y le interesa mucho que esos jóvenes médicos sientan un mayor vínculo con esta universidad. Otro aspecto que subrayó fue la necesidad de notar y reconocer el trabajo de las mujeres y promover la equidad, con programas que fomenten su participación y su inclusión en puestos directivos, siempre alineándose con los programas ya existentes y con los lineamientos del rector.

Durante la presentación, la doctora Corona recibió varios mensajes de bienvenida, tanto del doctor Rogelio Chavolla Magaña, secretario académico de la DEP, como de varios de los coordinadores de las distintas áreas que conforman la División. Además de felicitarla y destacar sus logros, se congratulaban de tener a una profesional de su calibre al mando de la DEP. el doctor Chavolla, hacia el final de la reunión, manifestó su beneplácito y declaró que: “Más que una división, somos una gran familia”. También subrayó que la doctora no sólo es una académica de muy alto nivel, sino que, como médica, ha estado en contacto con el paciente y sabe cómo se trabaja en las distintas áreas de la UNAM. Le dio la bienvenida y afirmó que la doctora Corona recibe un gran equipo de trabajo.

Nombramiento del nuevo jefe de la Subdivisión de Medicina Familiar: doctor Javier Santacruz Varela

Nombramiento del nuevo jefe de la Subdivisión de Medicina Familiar: doctor Javier Santacruz Varela

Este 19 de octubre de 2020, el doctor Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina de la UNAM, designó al doctor Javier Santacruz Varela como jefe de la Subdivisión de Medicina Familiar de la División de Estudios de Posgrado.

El doctor Santacruz Varela cuenta con una amplia experiencia en el área de Medicina Familiar, en el ámbito nacional como internacional y llega a la Subdivisión en un momento en el que habrá un importante aumento de residentes en Medicina Familiar en México.

El nuevo jefe de la Subdivisión de Medicina Familiar agradeció la confianza que deposita en él el doctor Fajardo, quien mostró su beneplácito porque el doctor Santacruz aceptara el cargo, y relató que pertenece a la primera generación de egresados de la especialidad en Medicina Familiar con reconocimiento de la UNAM y que sabe lo que representa tener a su cargo la formación de especialistas en esta área.

Entre otros cargos, el doctor Javier Santacruz Varela es el secretario general de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Facultades y Escuelas de Medicina (ALAFEM) y en marzo de 2020 fue seleccionado para ocupar la Cátedra Latinoamericana de Medicina Social Doctor Salvador Allende Gossens; para la cual propuso los temas: “La formación de médicos en México y en América Latina”, y “Métodos para mejorar la formación de médicos”.

¿En qué te podemos ayudar?