Doctorados en Alemania “Becas DAAD”

Doctorados en Alemania “Becas DAAD”

El programa de beca del DAAD está abierto a cualquier área de conocimiento y se trata de becas completas, ofreciendo la posibilidad de realizar un proyecto de investigación en una institución pública alemana (universidad clásica o instituto de investigación no universitario). Por regla general, la duración de la beca es de uno a tres años con la posibilidad de un cuarto año para doctorados completos. La fecha límite es el 27 de octubre de 2022 y requieren mandar el comprobante de inscripción a globalinfo@facmed.unam.mx para ayudarlos con su expediente de movilidad.

Seminario de Investigación en Educación Médica  “Los marcos de referencia modernos de validez en educación en ciencias de la salud”

Seminario de Investigación en Educación Médica “Los marcos de referencia modernos de validez en educación en ciencias de la salud”

“Los marcos de referencia modernos de validez en educación en ciencias de la salud”

Este viernes 29 de septiembre de 2022 se llevó a cabo la decimosexta sesión del Seminario de Investigación Educativa a las 09:00 horas. Esta transmisión continúa con este ciclo del Seminario que se transmite por Zoom y por Facebook Live desde la cuenta de la División de Estudios de Posgrado, @depfmunam. Todas las sesiones se pueden consultar posteriormente en Mediacampus CUAIEED de la UNAM, el sitio web de la División de Estudios de Posgrado. La sesión de este viernes 29, “Los marcos de referencia modernos de validez en educación en ciencias de la salud”, se basa en una investigación que desarrolló la M. en C. Blanca Ariadna Carrillo Ávalos en conjunto con los doctores Doctor Melchor Sánchez Mendiola,  Irwin Leenen y Juan Andrés Trejo Mejía. La sesión estuvo a cargo de la doctora Blanca Carrillo.

Al inicio, la doctora Carrillo habló de lo que se entiende por validez. En el marco antiguo, hacia 1955, se definía únicamente como validez, que se cambió a fines del siglo XX a Validez de Constructo (un término paraguas) por Samuel Messick; la doctora enfatizó que no es fácil decidir cómo interpretar los resultados, hasta que se hace una evaluación completa antes del proceso de validación. Otro modelo moderno es el de Michael T. Kane, quien aportó un nuevo método de validación en dos pasos, a inicios del siglo XXI.

La validez se puede definir como la evidencia que se presenta para apoyar o refutar el significado o interpretación que se asigna a los resultados de una evaluación y estos resultados son acerca de la medición de un constructo. El constructo se define como conjuntos intangibles de conceptos abstractos y principios que se infieren a partir del comportamiento, estos conceptos se explican por medio de teorías educativas o psicológicas. Debido a que las competencias, habilidades y conocimientos son constructos que no se pueden observar de forma directa, son necesarios los instrumentos de medición: se infieren a partir de la puntuación de una prueba y esas inferencias son las que requieren validez.

La doctora se explayó acerca de los modelos modernos de Messick y Kane detallando, entre otros aspectos, el marco de referencia de Messick, que ha sido publicado en los estándares. Además de abundar sobre otros modelos de distintos autores. Hacia el final de la sesión, como consideraciones, la doctora subrayó la necesidad de conocer y utilizar diferentes marcos de validez (aunque no es posible utilizar todos a la vez), identificar las fuentes de validez más relevantes y subrayó que es necesario que la validación incluya el análisis de consecuencias voluntarias e involuntarias, pues no se conocen las implicaciones que pueden tener en lo personal y, por último, que esto cobra mayor relevancia cuando se trata de evaluaciones en línea.

El propósito de este seminario es crear una red de difusión, colaboración e intercambio de experiencias, con el fin de incrementar e impulsar la calidad de la investigación educativa en el campo de la medicina. La dinámica de cada sesión será la misma: se proyecta una presentación grabada de aproximadamente 30 o 40 minutos y posteriormente se abre el espacio para preguntas y comentarios. El tiempo total de cada evento puede ser de hasta una hora con treinta minutos. Esto se lleva a cabo cada mes y hay que inscribirse por medio de un formulario al que se accede por invitación. Las personas interesadas pueden ponerse en contacto con la doctora Tania Vives Varela, al correo electrónico: vivesvarela@gmail.com. Se otorga constancia de asistencia con un mínimo de 80% de participación de todas las sesiones.

Revista Atención Familiar 29 4

Revista Atención Familiar 29 4

Editorial

El Sistema Nacional de Posgrados de Conacyt como estrategia para la calidad educativa

Original Article

Construction and Validation of the Pregnancy Sleep Disorders Assessment Scale (EETSE)

Artículo original

Construcción y validación de la Escala de Evaluación de Trastornos del Sueño en Embarazadas (EETSE)

Original Article

Association Between Knowledge of Chronic Venous Insufficiency and Clinical Severity in Women

Artículo Original

Asociación entre el conocimiento sobre insuficiencia venosa crónica y la severidad clínica en mujeres

Original Article

Continuity of patient care and patient control with high blood pressure at the first stage of medical attention

Artículo Original

Continuidad de cuidado y control de pacientes con hipertensión arterial en el primer nivel de atención

Artículo original

Frecuencia de experiencias infantiles adversas y fortalezas familiares en adultos jóvenes con hipertensión y su relación con síntomas depresivos y el riesgo metabólico

Artículo original

Imagen corporal asociada a conductas alimentarias de riesgo en pacientes con obesidad

Artículo original

Conocimiento de la enfermedad y adherencia terapéutica en pacientes hipertensos en una unidad de medicina familiar

Artículo de revisión

Abordaje de pacientes con síntomas físicos médicamente no explicados (MUS). Parte I

Case Report

Subcutaneous Emphysema Secondary to the Performance of Positive Air Pressure After a Sharp Object Injury to the Hand: Case Report

Identifique el caso

Síndrome de Ramsay Hunt

Índices

Instrucciones para los autores

 

Ver la revista

¿En qué te podemos ayudar?