La validez se puede definir como la evidencia que se presenta para apoyar o refutar el significado o interpretación que se asigna a los resultados de una evaluación y estos resultados son acerca de la medición de un constructo. El constructo se define como conjuntos intangibles de conceptos abstractos y principios que se infieren a partir del comportamiento, estos conceptos se explican por medio de teorías educativas o psicológicas. Debido a que las competencias, habilidades y conocimientos son constructos que no se pueden observar de forma directa, son necesarios los instrumentos de medición: se infieren a partir de la puntuación de una prueba y esas inferencias son las que requieren validez.
La doctora se explayó acerca de los modelos modernos de Messick y Kane detallando, entre otros aspectos, el marco de referencia de Messick, que ha sido publicado en los estándares. Además de abundar sobre otros modelos de distintos autores. Hacia el final de la sesión, como consideraciones, la doctora subrayó la necesidad de conocer y utilizar diferentes marcos de validez (aunque no es posible utilizar todos a la vez), identificar las fuentes de validez más relevantes y subrayó que es necesario que la validación incluya el análisis de consecuencias voluntarias e involuntarias, pues no se conocen las implicaciones que pueden tener en lo personal y, por último, que esto cobra mayor relevancia cuando se trata de evaluaciones en línea.
El propósito de este seminario es crear una red de difusión, colaboración e intercambio de experiencias, con el fin de incrementar e impulsar la calidad de la investigación educativa en el campo de la medicina. La dinámica de cada sesión será la misma: se proyecta una presentación grabada de aproximadamente 30 o 40 minutos y posteriormente se abre el espacio para preguntas y comentarios. El tiempo total de cada evento puede ser de hasta una hora con treinta minutos. Esto se lleva a cabo cada mes y hay que inscribirse por medio de un formulario al que se accede por invitación. Las personas interesadas pueden ponerse en contacto con la doctora Tania Vives Varela, al correo electrónico: vivesvarela@gmail.com. Se otorga constancia de asistencia con un mínimo de 80% de participación de todas las sesiones.